jueves, 29 de marzo de 2012

MEMORIA HISTORICO AMBIENTAL DE PAICOL HUILA Y EVALUACIÓN DEL ECOSISTEMA EL MOTILON


Palabras clave: ECOSURC, El Motilón, Paicol, Ecosistema Estratégico, SILAP, COLAP.




*Adriana Serrato Morales


El municipio de Paicol está ubicado en la República de Colombia sobre la carretera troncal al occidente del Huila y a 108 Km. del municipio de Neiva. Limita al norte con los municipios de Nátaga, Tesalia y el Departamento del Cauca, al occidente con el municipio de la Plata, al sur con los municipios de El Pital y El Agrado y al oriente con el municipio de Gigante. La red de drenaje del Municipio pertenece a la cuenca del Alto Magdalena y específicamente a la parte baja de la subcuenca del río Páez, los principales afluentes que desembocan al Páez en su orden de importancia son: micro cuenca La Venta, Micro cuenca El Motilón y Micro cuenca La Averia, siendo El Motilón el Ecosistema objeto del presente estudio.
La microcuenca El Motilón es de gran importancia para el Municipio de Paicol puesto que es la de mayor extensión en el Municipio y lo recorre de sur a norte ocupando el 36.2% de su territorio cubriendo las veredas La Cumbre, San Marcos, La Mesa, Primavera, El Diamante, El Vergel, La Laja, El Ocaso, El Chaparro y San Matías (EOT, 1999). De las cuales es abastecedora de sistemas de riego por gravedad para cultivos de cacao, igualmente abastece acueductos veredales en su recorrido, es de anotar su importancia paisajística registrada en el himno del municipio gracias a sus piscinas naturales que atraen a propios y turistas en varios trayectos de su recorrido iniciando en la vereda la cumbre, la laja, el chaparro y san Matías.

Como este afluente hídrico nace en la parte alta del Municipio está expuesta a contaminación por actividades agrícolas como el café debido a que los pequeños agricultores del grano no cuentan con la infraestructura necesaria para el manejo ecológico poscosecha estas aguan caen a zanjones los cuales son tributarios de esta microcuenca y en algunos casos estas aguas residuales de actividades agrícolas y aguas negras domesticas caen directamente sobre el Motilon en su recorrido. A esta problemática de tipo ambiental, social y económica se le suma que el municipio no cuenta con el Sistema Local de Áreas Protegidas, Comité Local de Áreas Protegidas, lo cual le permitirá ejercer programas, proyectos y estrategias para la conservación orientados a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y los recursos culturales asociados.
De acuerdo a lo anterior, se plantea la necesidad de realizar una investigación preliminar sobre la microcuenca El Motilón, para determinar por medio de los criterios propuestos por el grupo de investigación de la Universidad Surcolombiana ECOSURC (Grupo de Investigación Ecosistemas Surcolombianos) si este es un ecosistema estratégico y así proponer un plan de manejo ambiental sostenible y sustentable de los recursos naturales, igualmente plantear la posibilidad de gestionar ante el ente local la creación del SILAP (sistema local de áreas protegidas)y el COLAP (comité local de áreas protegidas), para proponer posteriormente el reconocimiento como Ecosistema Estratégico o Área Local Protegida la microcuenca el Motilón.



BIBLIOGRAFÍA
__________. Plan de Desarrollo del Municipio de Paicol. Paicol 2008. 277p.
__________. Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Paicol. Paicol 2000. 244 p.
__________. Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Paicol. Paicol 1999. 218p

OLAYA, Alfredo y SANCHEZ, Mario. Significado ecológico y sociocultural de los ecosistemas estratégicos del Huila. En: OLAYA, Alfredo y SÁNCHEZ, Mario, editores. Del Macizo Colombiana al Desierto La Tatacoa: la ruta del río Magdalena en el Huila. Neiva: Universidad Surcolombiana, 2005.pp.17-29.

MARQUEZ, Germán. Ecosistemas estratégicos de Colombia. 2003, 15 p. Publicado en http://sogeocol.edu.co/documentos/07ecos.pdf.

*Estudiante segundo semestre MEGEE, Universidad Surcolombiana 3ra cohorte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario