Palabras clave: Chamusquina, Monalonion velezangeli, SIG, hábitos, biología, CENICAFE.
*Mauricio Jimenez Sosa
Con la ejecución del presente proyecto de investigación se pretende evaluar el ciclo de vida y hábitos de Monalonion velezangeli (Hemíptera: Miridae) agente causal de la Chamusquina del Café, en cultivos de variedad castillo, con densidades de siembra de 5000 plantas/Ha; de 2 a 3 años de edad, igualmente se analizaran factores climáticos como precipitación, temperatura, humedad relativa y estructuras de la planta como brotes jóvenes, flores y cogollos, teniendo en cuenta que las áreas donde se presenta este disturbio oscilan entre los 1650 y 2100 msnm según estudios realizados por CENICAFE (2008).
Con la información obtenida y la utilización de los sistemas de información geográfica se elaborará la superposición de mapas de las variables estudiadas en los diferentes lotes para determinar qué áreas son susceptibles y cuáles son los factores que hacen que esta plaga potencial del cultivo de café se presente con mayor frecuencia y llegue a ser una plaga económica en su proceso de dispersión y adaptación.
Bibliografía
1. Ramírez, H., Gil, Z., Benavidez, P., Bustillo, A., 2008. Monalonion velezangeli la chinche de la chamusquina del café. Cenicafé. Avance técnico N° 367, 8 p.
*Estudiante segundo semestre MEGEE, Universidad Surcolombiana 3ra cohorte.
1. Ramírez, H., Gil, Z., Benavidez, P., Bustillo, A., 2008. Monalonion velezangeli la chinche de la chamusquina del café. Cenicafé. Avance técnico N° 367, 8 p.
*Estudiante segundo semestre MEGEE, Universidad Surcolombiana 3ra cohorte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario